martes, 28 de octubre de 2014

Reflexiones y comentarios sobre el texto “Bases teóricas del entrenamiento deportivo” de Juan Manuel García Manso

Reflexiones y comentarios sobre el texto “Bases teóricas del entrenamiento deportivo”

En la introducción del texto, los autores, realizan una diferencia relevan entre 2 conceptos: preparación y entrenamiento. La diferencia puede ser sutil para algunos, pero es relevante. Para analizar estos conceptos destaca algunas definiciones desarrolladas en la literatura deportiva.
El concepto de preparación lo comprende desde el punto de vista de Matveiev. La definición es la siguiente: “Para Matveiev (1985), la preparación de un deportista “es un proceso multifacético de utilización racional del total de factores (medios, métodos, formas y condiciones) que permiten influir de forma dirigida sobre la evolución del deportista y aseguras el grado necesario de su disposición a alcanzar elevadas marcas deportivas” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996). Posteriormente define aquellos “factores que permiten influir en forma dirigida sobre la evolución del deportista”. Sus conceptos son los siguientes: “Por medios se entiende todos los aparatos o materiales utilizados durante la realización de la preparación del deportista y que sirven para desarrollar la capacidad de rendimiento de forma sistémica. Son, ante todo, los aparatos deportivos y los instrumentos de medición” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996); “Por métodos se entiende el procedimiento sistemático y planificado de ordenación de los contenidos propios de la preparación de un deportista, de la ordenación de los objetivos parciales, de las formas de organización, de las interacciones entrenador-atleta, de la elección de los medios de trabajo y su dosificación, todo ello con el propósito de alcanzar los objetivos marcados de antemano. Los métodos de entrenamiento autónomos fueron desarrollados ante todo para la mejora de la condición física (ejemplointerval-training, fartlek, isocinetico,etc) “ (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996); “Por forma describimos la manera en que se emplean los métodos de entrenamiento” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996); “Por condiciones hacemos referencia a la situación en que vamos a poder desarrollar los dos aspectos anteriores. Algunos aparecen intrínsecos al propio deportista, pero otros lo son externos a él (instalaciones, entrenador, club, situación económica, etc)” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
El concepto de preparación desarrollado por Matveiev da un enfoque integral a las actividades precompetitivas realizadas un deportista. La preparación enfoca conceptos como método, forma o condiciones. En la preparación se considera el contexto en el cual está inserto el deportista y todo lo que ello implica, en cambio, el entrenamiento es un concepto más específico y está enfocado a los ejercicios sistemáticos que generan la evolución del deportista.  El concepto de entrenamiento de Matveiev expresado en el libro es el siguiente: “Por su parte, el entrenamiento, aspecto de la preparación del deportista, es definido por Matveiev (1983) como “la forma fundamental de preparación del deportista, basada en ejercicios sistemáticos, y la cual representa, en esencia, un proceso organizado pedagógicamente con el objeto de dirigirla evolución del deportista”” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
                Posteriormente se van complementando estos conceptos con la visión de otros autores. Una de esas visiones es la siguiente: “Para el Diccionario de las Ciencias del Deporte (1992), una acción sistemática de entrenamiento implica la existencia de un plan en el que se definen igualmente los objetivos parciales, además de los contenidos y de los métodos de entrenamiento, cuya realización debe evaluarse mediante controles del mismo.” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
Otro concepto de entrenamiento expresado en la introducción es el desarrollado por Sánchez –Bañuelos. En el texto se señala lo siguiente: “Sánchez-Bañuelos (1993), desde una perspectiva científica, define al entrenamiento como una actividad de búsqueda continua de los límites físicos a los que puede llegar el ser humano en el contexto de la competición deportiva, bajo el método científico y el abandono sistemático del método empírico. Esto lleva consigo:
1)      Una actitud de duda sistemática y de autocrítica constante y su relación con los procesos cíclicos en el entrenamiento deportivo
2)      La identificación de los problemas pertinentes y su definición precisa. La formulación tentativa de hipótesis sobre la solución de los mismos.
3)      Los datos empíricos, los procesos de interpretación inductivos y deductivos y el sometimiento a las reglas formales.
4)      Metodología de entrenamiento basada en la selección y priorización del trabajo.”(Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
La profesionalización del deporte y la actividad física han generado el desarrollo de nuevas metodologías de trabajos, la implementación de centros de entrenamiento de alto nivel y que la investigación sobre temáticas relacionadas a la actividad física revolucionen la actividad. Este desarrollo técnico y conceptual lo vemos reflejado en las líneas escritas anteriormente. ¿A qué me refiero? Me refiero a que 2 conceptos que poseen una línea conceptual delgada entre ambas poseen un respaldo bibliográfico importante y es posible reflexionar a partir de diversas fuentes.

Dinámica general de un proceso de entrenamiento

La dinámica del esquema nos muestra de manera muy simple los procesos ocurridos en nuestro cuerpo cuando lo entrenamos. A medida que avancemos en la reflexión del texto nos vamos a familiarizar con estos conceptos. Es muy importante que comprendamos de manera correcta cada uno de ellos para poder desarrollar estrategias y metodologías correctas.

Enfoque sistémico del entrenamiento deportivo
A la hora de planificar el entrenamiento deportivo es necesario tener en cuenta su complejidad y la diversidad de variables que influyen en los resultados finales. Los autores del libro en un afán por comprender esta complejidad exponen el concepto de Teoría general de sistemas como una opción válida de comprensión del entrenamiento deportivo. “El concepto de Teoría General de Sistemas fue utilizado por Bertalanffy (1920-1930) para referirse a la descripción matemática de los sistemas definidos sobre la naturaleza, siendo posteriormente ampliado para referirse a cualquier clase o tipo de sistemas (Martínez y col.,1988). No obstante, algunos autores se muestran opuestos a la TGS. En este sentido, Kaplan (cfr. García Cotarelo)se opone a la Teoría General de sistemas argumentando que la realidad obliga a elaborar tantas teorías de sistemas como sistemas existen”(Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)Pero, ¿Qué es un sistema? (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)Me parece interesante el concepto como una propuesta de comprensión sistémica del entrenamiento deportivo. El entrenamiento deportivo tiene diversas variables que deben ser consideradas y la TGS puede ser de gran utilidad para planificar el entrenamiento deportivo. Las siguientes líneas estarán orientadas a comprender de mejor manera el concepto de Teoría General de Sistemas.
“Bertalanffy divide los sistemas en abiertos o cerrados. La definición de los mismos puede resultar compleja, pues puede ser contradictoria  según los diferentes autores. Nosotros utilizaremos la definición de Forrester. Según este autor, un sistema abierto es aquel en que las salidas de información están aisladas de las entradas y no tienen ninguna influencia sobre ellas, produciendo un mecanismo simple de estímulo-respuesta que impide la participación consciente de su propia realización, mientras que un sistema cerrado es un sistema de retroalimentación: en él la estructura cíclica del mismo permite que las salidas afecten a las entradas y viceversa” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)


 



En el sistema abierto hay una relación estimulo-respuesta, como se dijo anteriormente. No existe influencia en los flujos de información. Hay un entrenamiento específico con una metodología en particular y esto produce un rendimiento en particular.





En el sistema cerrado de retroalimentación los entrenamientos y su metodología son conocidas, además de los posibles rendimientos. Ambas fuentes de información entregan datos valiosos que permiten enriquecer las metodologías de trabajo.

Retroalimentación positiva y negativa: en un sistema cerrado de retroalimentación podemos clasificar la retroalimentación en positiva y negativa. Esta clasificación está determinada por el resultado entre la interacción de la información provenientes de las entradas y salidas de esta. La definición textual de estos conceptos es la siguiente: “Según Van Gigch (cfr. Cotarelo,1979),la retroalimentación se basa en el principio de reinformar una porción del producto (outpout), para controlar el ingreso (input). Puede existir una retroalimentación positiva en la que el multiplicador entre input y outpout es de tal modo que el outpout aumenta con los incrementos del input. También puede existir una retroalimentación negativa, en la que el outpout disminuye a medida que aumenta el input” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
·         Propiedades de la teoría general de sistemas: La teoría general de sistemas posee algunas propiedades particulares que la definen como teoría. Las propiedades que se destacan en el texto son las siguientes:
·         Retroalimentación: Esta propiedad nos permite conocer y comprender las variaciones de rendimiento que tiene el deportista de acuerdo a la información proveniente de  las diferentes fuentes que se poseen.
·         Totalidad: Es una visión integral de los procesos de entrenamientos. En esta visión integral se unifican los diferentes procesos que interactúan en el entrenamiento deportivo.
·         Isomorfismo: El isomorfismo evidencia la similitud de las metodologías y procesos que se desarrollan en los sistemas.
·         Complejidad: La gran cantidad de componentes que interactúan entre sí, sus cualidades y las características cuantitativas del sistema genera que la teoría general de sistemas y las diferentes metodologías de entrenamiento sean complejas.
·         Equifinalidad:El proceso tiene un fin único y es mejorar los rendimientos deportivos de los atletas.
·         Equilibrio: “Los sistemas dotados de isomorfismo, complejidad y equifinalidad, discurren tratando de mantener su identidad y recuperando, o tratando de recuperar, el estado óptimo de las relaciones con el medio.” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
·         Identidad: El equilibrio del sistema se mantiene a lo largo del tiempo y, de esta manera, su identidad se mantiene.
Adaptación en el deporte

                “La adaptación se entiende como el proceso a través del cual el hombre se adecúa a las condiciones naturales, de vida, de trabajo, etc…, que llevan a una mejora morfológico-funcional del organismo, y a un aumento de su potencialidad vital y de su capacidad no especifica de resistir a los estímulos extremos del ambiente (Meerson, 1981; Kutnesov, 1976; Vejoshanski,1990)” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
                Antes que nada es necesario comprender el concepto de adaptación para, posteriormente, aplicarlo al deporte y la actividad física. La definición que citan los autores en el texto es muy precisa. Entender la adaptación como un proceso en cual el hombre se adecua a nuevas condiciones es útil por su simpleza. Este proceso genera un aumento de las potencialidades y las capacidades de la persona.
                Para una comprensión óptima de los procesos de adaptación es necesario definir 3 conceptos:
A)     El nivel de estrés:H. Seyle describe 3 etapas las cuales experimenta el organismo cuando recibe un estímulo: alarma, reacción y el resultado final de la respuesta. La alerta es cuando un estímulo cambia el estado de calma en el cual es encuentra anteriormente. La reacción es el intento de adaptación a la nueva situación. Y el resultado final de la respuesta es se puede generar de 2 formas: a.1: El organismo no se puede adaptar al estímulo.a.2: El organismo se adapta a los estímulos.
B)      Tendencia a mantener el equilibrio u homeostasis: “La homeostasis puede definirse, en general, como el equilibrio dinámico entre los procesos que ocurren al mantenimiento y los que tienden a la destrucción de un sistema biológico (Diccionario de las Ciencias de los Deportes). Si un estímulo rompe el equilibrio orgánico (heterostasis), este reaccionara intentando restablecer la situación alterada, intentando incluso llevarlo hacia un nivel superior de rendimiento (supercompensación) (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
C)      El efecto de entrenamiento: Este concepto es analizado a la luz de los planteamientos de Matveiev. Matveiev señala que los efectos del entrenamiento son el resultado de los entrenamientos. Este autor clasifica los efectos de entrenamiento en 3: C.1: Efecto inmediato: es el efecto que se evidencia después de terminar el entrenamiento C2: Efecto resultante: se refiere a los efectos que tienen los estímulos entre las cargas. C3: Efecto acumulativo: es el efecto inmediato producido después de un entrenamiento extenso.


Tipos de adaptación deportiva

                Existen 4 tipos de adaptación: la adaptación inmediata, la adaptación crónica, la adaptación genética y la adaptación extragenética.
A.- Adaptación inmediata: existen una serie de procesos orgánicos inmediatos que ocurren ante cualquier carga. Estos procesos orgánicos responden al abastecimiento energético, de oxígeno y buscan satisfacen las necesidades inmediatas del organismo.
“Se suelen distinguir tres etapas en los procesos inmediatos de adaptación (Platonov, 1991) similares a los presupuestos por Seyle en su teoría general de adaptación:
A1.- La primera comprende la activación de los sistemas que intervienen en la ejecución de la tarea.
A2.- La segunda aparece cuando los sistemas funcionan en condiciones estables.
A3.- La tercera se caracteriza por situaciones inestables en las que se llega a situaciones de alto nivel de cansancio
B.- Adaptación crónica: ocurre cuando existen continuos y largos procesos de adaptación inmediata. “Para Platonov (1991), la adaptación crónica es más efectiva cuando se utilizan con frecuencia cargas elevadas que obliguen a los sistemas funcionales a oponerse a grandes exigencias” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996) A su vez, destacan algunos riegos sobre las carga de entrenamiento de tal magnitud. Estos riesgos están relacionados con el desgaste funcional de algunos sistemas relacionados.
C.- Adaptación genética:”Manno (1987) las define como aquellas posibilidades de adaptación que “conciernen al programa genético codificado en el núcleo celular desarrollado en el curso de la evolución deuna especie. Son, por lo tanto, adaptaciones concretas de cada individuo”” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
D.- Adaptación extragenética: es una adaptación condicionada por el genotipo, pero que se desarrolla con el entrenamiento. 
Se distinguen 2 formas de adaptación extragenética:
           D.1 Adaptación metabólica: son las modificaciones que son inmediatas, lo que llamamos anteriormente adaptación inmediata.
          D.2 Adaptación epigenética: es la adaptación a largo plazo o crónica. 


La reserva de adaptación

                “… lo podemos definir como la capacidad de respuesta de adaptación que posee en cada momento el organismo, y que le capacita poder pasar a un nuevo nivel de posibilidades motoras” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996) La reserva de adaptación son diferentes en todos debido a diversos factores como nuestros genes y el entrenamiento particular. Es necesario definir 2 conceptos: reserva total de adaptación y reserva actual. La reservas totales de adaptación el límite potencial de adaptación. En cambio, la reserva actual es el grado de desarrollo en un momento específico.
Si superamos los límites de adaptación, ¿Qué ocurre? “Al crecer la intensidad del estímulo, la reacción de respuesta del organismo disminuye, pudiendo llegarse a un estado de desadaptación” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996) Este concepto se conoce como reacción paradójica.



La fatiga

“Siempre los niveles de fatiga están relacionados con la intensidad del esfuerzo”(Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)

                “Definir la fatiga en el deporte resulta sencillo, pues indica una disminución de la capacidad de rendimiento, como reacción a las cargas de entrenamiento.” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996) El estudio de la fatiga como fenómeno apunta a aquellos rendimientos por debajo de lo potencialmente esperado.
Tipos de fatiga
                Destacaremos 2 clasificaciones de fatiga. La primera es la realizada por Legido (1986), quelas clasifica como las de efectuación y de regulación. La fatiga de efectuación es de tipo metabólico, la cual se presenta de manera local o general. En cambio, la fatiga de regulación se presenta de dos maneras: como fatiga de recepción o de control. La fatiga de recepción es sensorial y la fatiga de regulación se produce en los centros nerviosos.
                La otra clasificación es la realizada por Fernández en el Curso de entrenadores de ciclismo en año 1993. Fernández propone 3 tipos de fatiga:
A.- Aguda: aparece durante la actividad física y tendrá una duración variable. El desarrollo de esta fatiga va a depender de su duración.
B.- Subaguda: Se le puede llamar sobrecarga. Se produce después de uno o varios microciclos de carga.
C.-Crónica: Ocurre en procesos de entrenamientos largos e intensos.

Punto de origen de la fatiga

Los puntos de origen de la fatiga son los siguientes:
A.- La fatiga central: se origina en una o más estructura nerviosa. “Green (1987) propone cuatro posibles puntos de aparición de la fatiga central: (1) Nivel supraespinal; (2) Inhibición aferente desde husos neuromusculares y terminaciones nerviosas; (3) Depresión de la excitabilidad de la motoneurona; (4) Fallos en la sinapsis” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
B.- La fatiga periférica: “es la que tiene lugar en las estructuras que intervienen en la acción muscular y que se produce a niveles por debajo dela placa motriz”

Mecanismos de producción de la fatiga

                Dentro de los mecanismos de producción de la fatiga se pueden destacar los siguientes:
A.- Alteraciones en el suplemento de energía:
a.1 Fosfágenos: “Aunque diferentes estudios demuestran una correlación inversa entre las correlaciones de ATP y Pcr respecto a la fatiga muscular, aún existen dudas sobre si este fenómeno es de tipo causal o simplemente coincidente” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
a.2 Glucógeno: Las concentraciones de glucógeno son fundamentales en la resistencia a la fatiga.
a.3 Oxigeno: El abastecimiento de O2 al músculo y sus efectos sobre las concentraciones de ácido láctico están estudiadas de manera extensa.
a.4  Ácidos grasos libres: en entrenamientos de larga duración aumenta el consumo ácidos grasos libres como fuente de energía. El aumento de la b-oxidación de los ácidos grasos libres provoca un aumento de la capacidad de resistencia a la fatiga.
B.- Acumulación de metabolitos:
b.1 Lactato y PH: “La mayoría de los efectos del lactato sobre la fatiga muscular están relacionados con el incremento de H+ generados por la disociación del ácido láctico” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
b.2 Amonio (NH4+): A mayor concentración en el musculo, menor es el metabolismo oxidativo por inhibición de enzimas.
b.3 Calcio (Ca++) “Durante la fatiga, el exceso de H+ produce cierto grado de fijación del calcio (Ca) libre al retículo sarcoplasmático, quedando menos calcio disponible para liberarse desde él.” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
C.- Alteraciones en electrolitos y agua: “Las concentraciones alteradas de iones en el musculo fatigado pueden perturbar la transmisión del potencial de la membrana y disminuir la excitabilidad del sarcolema” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
D.- Alteraciones en la captación de aminoácidos.

Detección de la fatiga: La fatiga posee diversos efectos, los cuales podemos observar de diferentes maneras. Algunos de los efectos son: disminución de la fuerza, aumento de los errores técnicos, náuseas, insomnio, pérdida de peso, entre otras.

La recuperación

“Todo estado de fatiga precisa de los tiempos necesarios para llevar a cabo la recuperación. En el periodo de descanso después del trabajo, las alteraciones bioquímicas efectuadas en los músculos y otros órganos durante la ejecución del ejercicio se normalizan poco a poco.” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
                Cuando hablamos de recuperación nos referimos a un proceso posterior a una carga de entrenamiento en el cual existe una regeneración y un reequilibrio celular. Este proceso se genera a partir de las diferentes modificaciones que se producen en el organismo durante la actividad física.
                La recuperación se puede clasificar en:
A.- Recuperación inmediata: Se dentro de la primeras 1.5 horas después de realizar actividad física. En esta recuperación se eliminan residuos de la descomposición anaeróbica.
B.- Recuperación aplazada: Este proceso de recuperación tarda varias horas. Se genera diversa actividad como reponer las reservas energéticas y se intensifican algunos procesos metabólicos.
C.- Recuperación continuada: se produce durante el ejercicio.
                Es posible acelerar este proceso de recuperar mediante diversas acciones. Algunas de las alternativas posibles son:
·         Ejercicios regeneradores: Son de gran utilidad en ejercicios de baja intensidad. Ayuda a la eliminación de lactato, el cual es potenciado con una hidratación adecuada.
·         Crioterapia: La aplicación de frio favorece la circulación sanguínea, previene lesiones, y la inflamación.
·         Hidroterapia: Las metodologías de recuperación dentro de la hicroterapia poseen una diversidad enorme, que van desde el sauna hasta las duchas. Los diferentes tratamientos tienen diversos efectos y su funcionalidad varían según la carga aplicada al deportista.
·         Presión local negativa: Se busca mejorar los procesos metabólicos provocando una vasodilatación periférica de una zona del cuerpo. ¿Cómo se consigue esto? Con una cámara de presión con la cual se regula la misma de acuerdo a las necesidades particulares de presión.
También podemos acelerar la recuperación con algunos productos recuperadores. Una acción efectiva es tener una dieta rica en carbohidratos y la ingesta de bebidas isotónicas. Una dieta rica en hidratos de carbono favorece la síntesis de glucógeno hepático y muscular. En deportes de resistencia se sugiere consumir de 8 a 10 gramos de fructosa por kilo de peso para favorecer la síntesis. En cambio, el consumo de bebidas isotónicas busca eliminar el desequilibrio iónico. Sin la reposición de los electrolitos perdidos en el ejercicio la hidratación del organismo no será la adecuada y el funcionamiento de las células no será el adecuado. En el consumo de las bebidas isotónicas se realizan algunos consejos relevantes como que las concentraciones de hidratos de carbono sean bajas para favorecer su absorción, que la babina no este extremadamente fría y que los hidratos de carbono que contenga la misma sean de fácil absorción.
        Existe un tipo de ayuda de ayuda que proviene a la química y la industria farmacéutica. Es necesario estudiar detenidamente los efectos de todas las sustancias ingeridas por los deportistas debido a que la línea con el doping es muy delgada. Esta ayuda debe estar orientada a facilitar y reducir los tiempos de recuperación del deportista. Existe una clasificación realizada por Karpman el año 1989 y es la siguiente:
           A.- Preparado de acción plástica: buscan acelerar la síntesis de proteínas y la recuperación de la célula.
          B.- Preparación de acción energética: Estos productos están orientados a la restitución de la energía utilizada en el entrenamiento.
           C.- Sustancias de acción general: Buscan la estabilidad del organismo a través de sustancias como gingseng o vitaminas.
            D.- Sustancias reguladoras: Se utilizan para mejorar la concentración, regular el sueño después de las cargas de entrenamiento o estimular algunas emociones.
            E.- Estimulación de la hematopoyesis: Es frecuente en disciplinas de media o larga duración.

Medios ergonutricionales

                Los objetivos de su utilización es mejorar los efectos del entrenamiento y favorecer la recuperación. Algunas de las sustancias usadas frecuentemente son:
Bicarbonato sódico: Algunos de sus efectos son atenuar los dolores del esfuerzo, elevar las reservas alcalinas en el ejercicio, facilitar la recuperación y luchar contra la fatiga muscular.
L-Carnitina: “Su importancia, fundamentalmente, puede estar justificada en deportes de tipo aeróbico, ya que desde hace tiempo se conoce la relación de la carnitina con el acceso de ácidos grasos de cadena larga a la b- oxidación para su utilización en la producción de energía”  (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
Monohidrato de creatina: El consumo de 20 gramos de monohidratos de creatina durante una semana provoca un aumento del rendimiento físico. (Harris y col., 1992)
Arginina:La principal cualidad de este aminoácido es su capacidad desoxidante sobre la urea y el amoniaco.
Lisina: Estimula la producción de la GH. Es utilizado en conjunto a la arginina o la ornitina.
Cromo:Es usado como una alternativa a los esteroides. Su función dentro del organismo tiene relación con el control de la acción de la insulina por sobre los receptores de las membranas celulares.
Inosina:Cumple funciones relacionadas con la recuperación de fosfagenos y con la síntesis de adenina.
Glutamina: Es relevante en la síntesis de las proteínas, debido a su alta concentración en los músculos.
Cafeína: Puede favorecer el rendimiento, pero va en relación a las dosis. En elevadas cantidades puede ser considerado como doping.

La carga de entrenamiento

                Existe una definición de carga de entrenamiento que es la relación del volumen con la intensidad de trabajo. Para comprender de mejor manera el concepto hay que darle una vuelta de tuerca al concepto. Una definición más adecuada seria la siguiente: “Verjoshanski (1990) aborda este concepto de forma global y profunda, definiéndole como el trabajo muscular que implica e si mismo el potencial de entrenamiento derivado del estado del deportista, que produce un efecto de entrenamiento que lleva un proceso de adaptación”(Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
                Los aspectos que determinan la carga son:
·         El contenido de la carga: Es el fundamento que se trabajara en la sesión de entrenamiento. Para comprender el concepto es necesario definir dos términos específicos: el nivel de especificidad y el potencial de entrenamiento. El nivel de especificidades cuan similar es el ejercicio con los movimientos propios de la competición. Es posible de dividir en dos grupos: los de preparación especial y los de preparación general. El potencial de entrenamiento es el crecimiento de la capacidad de rendimiento. Para que las capacidades de rendimiento del atleta aumenten es necesario variar los ejercicios y su intensidad.
·         El volumen de la carga: Es el aspecto cuantitativo de la carga. Se distinguen 3 variables:
1.- La magnitud de la carga: La magnitud esta en directa relación con el nivel de entrenamiento del atleta y al momento especifico en el cual se encuentre el atleta. El aumento del volumen no implica necesariamente una mejora en el rendimiento deportivo.
2.- Intensidad de la carga: Es un aspecto cualitativo. “Grosser  (1988) define la intensidad como la fuerza del estímulo que manifiesta un deportista durante un esfuerzo” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996) Al igual que otros aspectos, hay que considerar las características particulares del deportista.
3.- La duración de la carga:“W. Dick los define como el periodo de influencia de un solo estimulo, la distancia cubierta de una repetición, o el total para completar toda la carga en una unidad”(Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
La carga puede tener diferentes orientaciones según las necesidades del entrenamiento. Las cargas de orientación aeróbica provocan un gran aumento del rendimiento  en las primeras semanas y un aumento menos acelerado en las semanas posteriores. Las cargas anaeróbicas no posee una progresión uniforme. Para acceder a valores máximos de rendimientos se necesitan 3 meses o más de entrenamientos. Este tiempo es similar al requerido para la fuerza explosiva.
Además de los aspectos señalados anteriormente, existe un concepto relevante dentro de la magnitud de la carga: la densidad del estímulo. Este concepto está relacionado a la relación de los tiempos de descanso y los periodos de esfuerzo. El descanso es usado para la recuperación y los periodos de adaptación.             Las pausas pueden ser activas y pasivas.
·         La organización:Es como planificamos y sistematizamos el entrenamiento. En esta planificación consideramos 2 aspectos: la distribución de la carga en el tiempo y la interconexión de las cargas. La distribución es cómo y en que parte se ubican las cargas de entrenamiento dentro del tiempo a considerar. La interconexión de las cargas es la relación entre una carga y otra.

Para planificar una carga de entrenamiento es necesario tener en cuenta todos los aspectos anteriormente señalados y su correcto desarrollo se verá reflejado en el rendimiento deportivo del atleta.

La forma deportiva

Es un concepto amplio, el cual no se puede reducir a un momento específico. “Matveiev (1977) define la forma deportiva como el estado de capacidad de rendimiento óptimo que el deportista alcanza en cada fase de su desarrollo deportivo gracias a una formación adecuada”(Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996) Podemos considerar a la forma deportiva como el resultado de los grados de adaptación del atleta a las cargas de entrenamiento.

Se consideran 3 etapas dentro de la forma deportiva: fase de desarrollo, fase de conservación y fase de pérdida. La fase de desarrollo es un periodo preparatorio y la curva de rendimiento es ascendente. Matveiev señala 2 etapas: la creación y desarrollo de los presupuestos de la forma deportiva, y la edificación directa de la misma. En la primera etapa se potenciara a los sistemas y órganos que van en relación a la disciplina específica del atleta y en la segunda se buscan preparar aspectos específicos de la disciplina. La fase de conservación se evidencia cuando el deportista posee un rendimiento óptimo. L a fase de pérdida ocurre cuando existe una caída en el rendimiento del deportista. Este descenso puede ocurrir por diferentes causas como el entrenamiento excesivo, deficiencias físicas, disminución de las cargas de entrenamientos, entre otros aspectos.

Principios del entrenamiento deportivo
              
Dentro de la literatura científica hay mucho material al respecto. La clasificación propuesta por el autor es la correspondiente a los principios contenidos en la metodología de Navarro (1994). La clasificación es la siguiente: Principios biológicos y principios pedagógicos. Dentro de los principios biológicos podemos encontrar los principios dela unidad funcional, de la multilateralidad, de la especificidad, de la sobrecarga, de la supercompensación, de la continuidad, de la progresión, de los retornos de disminución, de la recuperación y de la individualidad. También es señalado que Zintl(1991) engloba todos estos principios en 3 grupos: los que inician la adaptación, los que garantizan la adaptación y los que ejercen un control especifico de la adaptación. En los principios pedagógicos se destacan el principio de la participación activa y consciente en el entrenamiento deportivo, el principio de transferencia del entrenamiento, el principio de la periodización y el principio de la accesibilidad.
Ahora profundizare sobre algunos de estos principios.
Principios biológicos:
Principio de la unidad funcional: para desarrollar una metodología de trabajo es necesario considerar al cuerpo humano como un organismo donde todos los sistemas y órganos están relacionados unos con otros. Una carga de entrenamiento puede influir positivamente en una cualidad específica, pero también puede potenciar o disminuir otra cualidad física del deportista.
Principio de la multilateralidad: “Kohlransch (cfr. A. Villar, 1981) realizó un estudio en relación con la modificación de las cualidades motrices como consecuencia de entrenamientos de carácter distintos. Con dos grupos de jóvenes, unos entrenaron específicamente para velocidad y el otro grupo para la velocidad, fuerza y resistencia. El resultado al que llego fue que los entrenados multilateralmente mejoraban en mayor proporción, incluida la velocidad, que aquellos que sólo entrenaban esta cualidad. Con estos datos llego a la conclusión de que el entrenamiento multilateral es una de las condiciones básicas para la formación de un mayor número de conductas motrices” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)Si el entrenamiento posee una metodología integral que contemple diversos aspectos motrices, mejores serán los resultados.
                Dentro del principio de la multilateralidad se hace una distinción entre la multilateralidad general y la multilateralidad especial. La multilateralidad general se desarrolla practicando varios deportes, en cambio la multilateralidad especial se produce cuando un atleta explota todas las posibilidades de un deporte. Un  ejemplo es cuando un jugador destaca en todas las posiciones dentro del campo de juego.

Principio de la especificidad:Este principio hace relación a las características particulares de cada deporte. Hay aspectos físicos que es necesario desarrollar para diferentes deportes como la potencia en el tren inferior o la velocidad, pero el desarrollo de esa cualidad física no necesariamente generara un mayor rendimiento. Es necesario desarrollar las diversas técnicas específicas que posee el deporte en cuestión.
Principio de la sobrecarga:Este principio va en relación a las cargas de entrenamiento y su planificación. El principio de sobrecarga se produce cuando existe una estimulación por sobre el umbral, pero sin que los efectos de la carga sean perjudiciales para el deportista.
Principio de supercompensación: La supercompensación es cuando se aplica una carga por sobre el nivel de mantenimiento del organismo, pero no lo suficiente como para dañar los tejidos ni los sistemas. El concepto va en relación con la capacidad de adaptación del organismo a las diferentes cargas de trabajo.
Principio de la continuidad: Este principio está relacionado a la periodización. Una interrupción del entrenamiento, sin planificación o con cargas no apropiadas genera una disminución de las capacidades físicas de los deportistas. Estas capacidades poseen diferentes estabilidades según el nivel de entrenamiento de cada deportista. Además, el progreso motriz requiere un entrenamiento constante.
“Las reglas a tener en cuenta:
-          Evitar, en la medida de lo posible, toda interrupción del entrenamiento
-          Asegurar la continuidad del desarrollo complejo de todos los factores de rendimiento
-          En caso de lesión, deben evitarse interrupciones completas del entrenamiento
-          Asegurar que las fases de recuperaciónpara evitar la tensión excesiva que luego podría obligarnos  restricciones en el entrenamiento.” (Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)
Principio de la progresión: Es necesario modificar las cargas de trabajo para poder generar un avance en el rendimiento. ¿Cómo las modificamos? Aumentando el volumen o aumentando la intensidad. Navarro propone 2 formas de aumento de las cargas: monotónica y no-monotónica. El aumento monotónico es un aumento constante en las cargas, en cambio, el no-monotónico posee variables en el aumento de las cargas. En ambos casos se debe seguir una progresión coherente en las cargas.
Principio de la individualidad: Todas las personas somos diferentes, poseemos una nutrición diferente, una morfología distinta, peso, nuestros índices de grasa corporal y muscular diferentes y una infinidad de datos que nunca serán los mismos. A raíz de esto el entrenador debe planificar los entrenamientos desde la individualidad de los deportistas. Nuestras necesidades son diferentes y no tomarlas en cuenta sería un error.
Principios de los retornos en disiminución: la capacidad de progreso del deportista va disminuyendo a la medida que se incrementa el entrenamiento. En un comienzo los avances pueden ser enormes, pero a medida de que pasan las temporadas las existen pero a un menor nivel. Siempre hay márgenes para mejorar, pero en porcentajes menores.
Principio de la recuperación: el periodo de recuperación es clave para que el entrenamiento deportivo se desarrolle de manera óptima. “En la recuperación, después de una carga de entrenamiento, la capacidad del organismo evolucionará de una manera sistemática que permite distinguir cuatro etapas: disminución de esta capacidad, restauración, supercompensación y estabilización a un nivel próximo al de partida y aun ligeramente superior.”(Manso, Valdivieso, & Caballero, 1996)Yesis en 1987 señala que el proceso de recuperación normal existen 3 fases:
-          Hay una vuelta a la homeostasia, lo que puede durar unos minutos o varias horas.
-          Hay una recuperación rápida en la cual se organizan los cambios funcionales y estructurales del organismo. Además se salda la deuda de O2.
-          La 3 etapa es la recuperación profunda y es ahí donde ocurre la supercompensación.

Principios pedagógicos:
Principio de la participación activa y consciente en el entrenamiento: El deportista debe saber porque se utilizan algunas metodologías de entrenamiento y otras no, los objetivos de esas metodologías y las ventajas de estas. La comprensión de estos conceptos teóricos provocara una motivación extrínseca en el atleta y esto ayudara a un correcto desarrollo motriz.
Principio de transferencia: este principio hace referencia al grado de influencia que posee un movimiento motriz en el desarrollo de nuevas habilidades motoras. Se pueden clasificar en 3: positiva, negativa o nula. La positiva es cuando una habilidad motora facilita el aprendizaje de otra. La negativa es cuando una habilidad dificulta el aprendizaje de nuevas acciones motrices. La transferencia nula es cuando las habilidades motrices no interfieren el aprendizaje mutuo.
Principio de la periodización:es la estructuración del entrenamiento en periodos de tiempo. La estructura de los entrenamientos permite que el deportista tenga un desarrollo deportivo adecuado desde el punto de vista físico y técnico. Estos periodos de tiempo se estructuran en los siguientes ciclos: sesión, microciclo, mesociclo y macrociclo. El microciclo consiste va de los 7 a los 10 días de entrenamiento. El mesociclo va de las 2 a las  semanas.

  Durante estas páginas se han analizado una gran cantidad de conceptos fundamentales para el desarrollo de metodologías de entrenamiento adecuadas. La correcta comprensión e interpretación de estos términos demanda a los profesionales del deporte y la actividad física una investigación permanente debido a la constante publicación de estudios científicos al respecto. Mientras más herramientas posean los entrenadores y profesionales del deporte, mejores serán los resultados. El libro está respaldado por una gran cantidad de estudios, pero muchos de ellos datan de la década de los 80. Este aspecto genera una sensación de desactualización, pero sin duda la información es útil como una aproximación a temáticas fundamentales en el entrenamiento deportivo. La lectura del texto invita a investigar más sobre las temáticas tratadas en sus páginas. 

*Este informe de lectura fue presentado en la cátedra "COF Iniciador", correspondiente a la carrera de Entrenador de Fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario