En este
fin de semana ocurren varios hechos que marcaran la agenda deportiva del verano.
Los hechos a los cuales me refiero son los siguientes:
1.- Comienza el campeonato de clausura de la temporada
2013-2014. El torneo se ve interesante, pese a que los equipos aún están en formación.
Colo Colo se reforzó de gran manera con Valdés, Barroso y están a la espera de
Paredes. La U espera ser protagonista, O´Higgins buscara potenciar su proyecto
deportivo y varios desean ser la sorpresa del campeonato. Ya tenemos varios
resultados: Santiago Wanderers venció 4-2 a Huachipato, O´Higgins dio cuenta de Iquique por la cuenta mínima
y la Universidad de Chile derroto 1-0 a Rangers de Talca.
2.- Matías Anguita se desafío a correr 5000 kilómetros en 65
días. El trayecto será desde Visviri hasta Puerto Williams, un recorrido inédito
para un corredor. En su sitio web (www.matiasanguita.com) aparece una
pequeña biografia de el:
“Fecha de Nacimiento
Santiago de Chile, 31 de Julio de 1972
Profesión
Administrador Financiero (Duoc-UC), Analista Financiero
(PUC)
Ocupación
Entrenador de Running y Trail Running y corredor de carreras
de Ultrafondo y Multidías
¿Qué cosas te entregan la inspiración en la vida? Mis hijos
y mis alumnos, ellos son quienes me motivan a seguir adelante con cada proyecto
y cada carrera. Cada vez que estoy lejos corriendo o llevando algún grupo a
correr por lugares exóticos ellos están apoyandome siempre.
¿Qué pasa por tu mente cuando corres Ultramaratones o
carreras multidías? Con los años he aprendido a utilizar este tiempo para ir
resolviendo cosas pendientes de mi trabajo o mi vida, voy muy concentrado en
eso y en cumplir la estrategia de carrera. Trato de no pensar en cuánto me
queda y si a ese ritmo lograré tal o cuál tiempo. Divido la carrera en 4
partes, así voy cumpliendo metas cada cuarto de carrera, de este modo se me
hace más entretenido y más fácil.
¿Qué se necesita para hacer una Ultramaratón? Para ser un
Ultramaratonista se necesita mucho entrenamiento, pero más que eso se necesita
mucha cabeza. Las carreras de largo kilometraje son por lo general un 60% de
piernas o físico y un 40% de cabeza, es decir fuerza mental. Debemos aprender a
llevar nuestro cuerpo más allá del límite permitido y eso se logra solamente
entrenando muchas horas, ese es el secreto.
¿Qué suplementos utilizas y para qué sirven? Diariamente
consumo multivitamínicos y adición de vitamina C para mantener mis defensas
altas. En cuanto a los suplementos, la marca Scientific Body me entrega
proteínas en polvo y carbohidratos, que son perfectos para la recuperación post
entrenamiento. Para los entrenamientos largos uso las gomitas Frugelé, en
reemplazo de los geles de carbohidratos porque me provocan dolores estomacales.
¿Qué comes antes, durante y después de una ultramaratón?
Antes de una Ultra tomo un desayuno liviano, como un pan con mermelada y un
café. Durante la carrera consumo gomitas Frugelé y Marshmallows cada una hora y
media, y lo combino con sólidos, como frutos secos. Mucho líquido, tanto agua
como isotónicos Isorade. Después consumo Suplementos Scientific Body para
recuperar proteínas y carbohidratos, y obviamente a un restaurant a comerme
todo lo que pille por delante, ese siempre es mi trofeo… En la meta una
Coca-Cola, siempre!
¿Cuál es tu modelo de Zapatillas preferido y por qué? - Para
Entrenamiento diario uso las Brooks Ravenna 3 (para semi pronador) que me
entregan estabilidad y soporte - Para Ultramaratones uso las Brooks Ravenna 3 y
las Brooks Adrenaline, mucho soporte y aguante - Para Carreras cortas y/o
Maratones rápidas uso las Brooks Pure Cadence, son livianas y muy, pero muy
cómodas - Para Trailrunning uso las Brooks Cascadia, lejos la mejor zapatilla
del mercado para trail... esa es razón suficiente para usarlas
¿Qué tipo de accesorio es indispensable para entrenar? Hay
tres cosas que no pueden faltar en mi entrenamiento o carreras, mi Garmin
910TX, mis Anteojos de sol Dirty Dog y mi Ipod con más de 4 GB de música ¿Con
cuánta anticipación se prepara una carrera como el Atacama Crossing y cómo es
el entrenamiento? Para Atacama comienzo mínimo 4 meses antes con entrenamientos
diarios de 20km y mezclado con cerros y mucho fondo los fines de semana
(entrenamientos de 5 horas)
¿Cómo es tu programa de entrenamiento promedio? Lunes: 20 km
por la mañana - 10 km por la tarde Martes: 20 km por la mañana - 10 km por la
tarde Miércoles: 10 km por la mañana - 10 km medio día - 1 hora de cerro por la
tarde Jueves: 20 km por la mañana - 10 km por la tarde Viernes: 20 km por la
mañana - 10 km por la tarde Sábado: 1 hora por la mañana, suave Domingo: 2 a 4
horas por senderos
¿Cuántas horas duermes en promedio? Duermo 6 horas promedio,
pero claramente debiera dormir más. Cuando puedo me tomo una siesta a media
tarde de una hora para compensar.
¿Además de correr Ultramaratones, qué te gusta hacer? Mi
vicio es Internet, puedo pasarme el día viendo páginas nuevas de ultramaratón o
de trail, videos de carreras y de entrenamientos. Trato de estar lo más al día
posible en cuanto a tecnología y redes sociales, así que si no estoy corriendo,
estoy navegando. Twitter e Instagram son un vicio también.”
3.- Hoy se realizó la largada del Dakar en Rosario, una de
las carreras más duras del mundo. Rosario es una ciudad perfecta para iniciar
una carrera como el Dakar. Este año la carrera tendrá más kilómetros que la edición
anterior, pasara por Bolivia y las etapas serán más extensas. Se ve rudo.
Espero que los corredores lleguen en buena forma a Valparaíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario