La reciente irrupción mediática
de la guapa Isidora Jiménez es algo muy positivo para el deporte chileno. Guapa, joven y talentosa. Hace algún tiempo se
ha hecho más frecuente la aparición de deportistas de elite en disciplinas poco
populares y con escaso apoyo económico. Me refiero a atletas talentosos como
Tomas González, Ramón Navarro, Francisco “Chaleco” López,”Coco” Zurita y “Astroboy”
Villegas, los cuales lograron sus éxitos a partir de los esfuerzos económicos personales
y de sus familias. Es necesario que el gobierno y los privados se pongan las
pilas para formar y ayudar al desarrollo de los talentos deportivos en este país.
Es justo y necesario mirar un poco más allá del fútbol. Hay mucho talento que se pierde en este país. Tanto que
buscan que Chile sea un país desarrollado, partamos por apoyar a estos
deportistas, ¿O es muy tonto lo que estoy diciendo?
miércoles, 26 de junio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
Entre leprosos y canallas
En
enero pasado llegue a Rosario después de varios días de recorrer Argentina. Tenía
muchas expectativas de la ciudad, las cuales se cumplieron con creces. Lio
Messi, Newell's Old Boys, Rosario
Central, Bielsa, el Che Guevara y Sampaoli son algunos de los personajes e
instituciones que me llevaron a hacer una parada acá. Rosario es una ciudad
hermosa. En las pocas horas que estuve acá, visite el coloso Marcelo Bielsa. Tenía
ganas de visitar el estadio de “los leprosos” porque la U jugaría en el por la
Copa Libertadores, partido que ganaría el club universitario. Sus calles, el
Rio Parana, se pasión futbolera y su gente generan una mística que no se
encuentra en cualquier lugar. He investigado sobre la ciudad y sus equipos.
Algo que buscaba era el origen de los apodos de ambos equipos (leprosos y
canallas) y esto fue lo que encontré: “Tanto los hinchas como los futbolistas
de Newell's Old Boys son conocidos como los «leprosos», debido a que a
principios del siglo XX fueron invitados a celebrar un encuentro a beneficio de
los enfermos de lepra residentes en el Hospital Carrasco, frente a su
tradicional rival Rosario Central. La invitación fue aceptada de inmediato por
los de Newell's Old Boys, quienes recibieron el apodo de «leprosos», mientras
que sus adversarios no aceptaron la invitación, y recibieron el calificativo de
«canallas». 6 Con el correr del tiempo el apodo fue tomando gran magnitud, al
punto de transformarse en un emblema identificatorio para todos los hinchas de
Newell's Old Boys.” Sé que Wikipedia no es lo académicamente correcto, pero es
una referencia.
Rosario
es una de las ciudades en las cuales me gustaría vivir. Lo único que tengo
claro es que volveré algún día. Algún día…
lunes, 24 de junio de 2013
Nunca es tarde
La
participación de Tahití en la Copa Confederaciones se puede mirar desde
diferentes perspectivas. Muchos se espantan por el bajísimo nivel de los
isleños, otros apelan a su legítimo derecho de participar. Muchos vemos en este
equipo la esencia del fútbol. Vemos aquel amateurismo puro, aquel que no está
contaminado por los millones de dólares. Pese a llevarse tremendas goleadas, el
público brasileños siempre estuvo con ellos. Hay que recuperar la alegría. No vi ninguno de sus partidos, pero siempre es
bueno que cosas como estas pasen. Siempre es bueno volver a los orígenes, a la
esencia. Nunca es tarde para ver lo que esta antes de los millones de dólares:
el juego. Nunca es tarde.
miércoles, 19 de junio de 2013
Todo pasa por la cabeza...
Me gusta leer, pero no termino un
libro hace un par de años. Leo mucha prensa escrita, entrevistas y artículos.
Eso me mantiene activo mentalmente. Últimamente
he leído 2 entrevistas que me hicieron pensar mucho. Una fue al DT chileno Manuel
Pellegrini. Aquí expresa muchos conceptos de su forma de ver la vida y
su profesión de director técnico. Un par de ideas me están dando vuelta:
"Mi padre
siempre decía una cosa que nos marcó mucho: si uno hace hoy lo mismo que hizo
ayer, nunca va a envejecer"
-El “saber de futbol” es relativo,
entonces
“Un entrenador que
sabe solo de futbol, no sirve. Sometido a cualquier otra cosa que no tenga que
ver con la cancha, no va a tener respuesta, porque será incapaz de entender
situaciones de vida distintas. Leer, te repito, es fundamental; un entrenador
que no lea nada de nada, lo resiente en su labor.”
La otra entrevista que me dejo pensado fue una realizada a Bambino
Veira y publicada en El Grafico. Muchas de sus frases son notables y su forma
de ver la vida contagia de optimismo a los demás. Aquí adjunto algunas frases e
ideas que, me gustaría destacar:
“Un día, un jugador
me pregunto por qué lo había sacado y le conteste: Me tenés que preguntar por qué
te puse, nene”
“Me gusta el futbol dinámico. Con Alfredo Weber siempre
trabajamos en equipos equilibrados en lo táctico, bien físicamente y dinámicos;
si a eso le sumas la cuota de precisión, ahí está. Si esta la dinámica y después
la contundencia, perfecto. A la salida de los volantes y la gran sorpresa de
llegar por afuera, hay que culminar bien la jugada, tener precisión, por eso
digo que el futbol no es ninguna ciencia.”
“un entrenador tiene que estar 6 meses y ver la estructura,
y después otros 6 meses para ver que se puede traer, hay que un año de trabajo…Por
eso un día, estando en San Lorenzo, les dije a los jugadores que íbamos a jugar
al futbol, no a la cámara de gas…”
“Pibe, tengo más laburo que el plomero del Titanic”
“Todo pasa por la cabeza, cuando uno no está bien, trata de
mentalizarse para estar bien; pasan cosas y momentos malos, duros, pero uno
trata de compaginar el día para estar bien…”
La
lectura siempre es buena. Lo importante es saber que leer. Solo es un tema de
actitud. Finalmente, todo pasa por la cabeza…
lunes, 17 de junio de 2013
El fútbol nuestro de cada día...
Mientras el fútbol nuestro de cada día esta en receso habrán
2 campeonatos que se llevaran nuestras miradas: la Copa Confederaciones (Brasil)
y el Mundial Sub 20 (Turquía). La Copa Confederaciones es la previa al Mundial
de Brasil y podemos deleitarnos con el juego de España o con el talento de
jugadores como Luis Suárez o Neymar. Mientras que en el Mundial de Turquía podremos
ver a quienes serán las estrellas del futuro. Los Mundiales Juveniles y torneos
como Esperanzas de Toulon están llenos
de diamantes en bruto. En este Mundial veremos la actuación de la selección nacional
comandada por Mario Salas, la cual espero tenga un destacado papel. Al menos
estas copas pueden compensar la ausencias del fútbol nuestro de cada día…
miércoles, 12 de junio de 2013
La Roja
Termina esta fecha doble de las Clasificatorias Mundialistas
Sudamericanas y la “Roja” se acerca mucho a Brasil 2014. Fueron 2 categóricos ante
Paraguay (2-1) y Bolivia (3-1). La Roja mostro un excelente nivel de juego, recordándonos
algunas etapas de la era Bielsa. En estos 2 partidos vimos, al fin, jugar a
Vidal en la Roja como lo hace en la Juventus, el regreso de “El Fantasista” y a
una selección sólida, con convicción y categoría. Un par de errores permitieron
los descuentos rivales, pero esto no empaña el gran trabajo hecho por los
jugadores y el cuerpo técnico. Jorge Sampaoli recupero el rumbo perdido y re-encanto
a los hinchas con la selección. De seguir así, sacaremos pasajes a las tierras
de la samba, las garotas y el jogo bonito.
lunes, 3 de junio de 2013
Temporada europea.
En la edición de El Mercurio de hoy podemos leer un análisis
de la campaña de los futbolistas chilenos en Europa. Muchos de ellos destacaron
como Arturo Vidal en la Juventus, Claudio Bravo en la Real Sociedad y Marcelo Díaz
en el Basilea. Fueron un total de 5 campeonatos de Liga, 3 títulos de Copa para
un total de 8 compatriotas, 128 goles y 20 clasificaciones a torneos internacionales.
Un promedio de 50% de participación en sus equipos. Sin duda fue una gran
temporada. A pocos días de una fecha doble de las Eliminatorias Mundiales
espero que los jugadores rindan de la mejor manera. Ojala demuestren porque están
en Europa consiguiendo títulos y elogios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)