Los últimos
años ha surgido una camada de nuevos entrenadores de futbol que le han dado un
nuevo aire a la profesión. Mario Salas,
el Coto Sierra, Victor Hugo Castañeda, Emiliano Astorga, entre varios otros.
Manuel Pellegrini sigue demostrando su capacidad en Europa. A esta generación
se suma a la irrupción de Marcelo Bielsa y Jorge Sampaoli en el futbol chileno.
El futbol ofensivo, vertical y con una presión
constante son algunos de los fundamentos de los equipos de Sampaoli. Quizás el
seguidor de Bielsa más exitoso. Alguna vez leí en El Grafico una frase suya que
me dejo pensando un buen rato: “El ingenio importa más que el conocimiento.”
Eso es muy cierto.
Pese al exitoso proceso de
Sampaoli en la U, me gustaría al Coto Sierra. El Coto tiene una manera de ver
el futbol distinta al rosarino. El DT
busca desarrollar un juego menos vertical y busca la amplitud y profundidad de
la cancha. Ambos buscan que los rivales tengan la menor cantidad de espacio. Sierra
busca jugar sin miedo y que los jugadores no le tengan miedo al mano a mano.
Hace algunos días leí en la prensa unas palabras del PF Marcelo Canessa: “Lo mejor de Sierra es que respeta la
individualidad del futbolista, entiende que no todos requieren las mismas
cargas y exigencias, comprender eso es clave.” Otro comentario que me
ilumino fue el del periodista Danilo Díaz: “Cuando
se piensa en una verdad casi revelada que el vértigo es la única forma de
jugar, cuando se confunde ir al ataque con pegarle para arriba, olvidando el
equilibrio, surge este equipo de Unión Española para decirnos que siempre el
respeto por la pelota no se transa. Que ante todo está el orden, la técnica, la
circulación del balón, el criterio para elegir al compañero mejor ubicado.”
Surgen nuevas ideas y vertientes futbolísticas
en el medio nacional. Con esto se enriquece la disciplina y la profesión. Hay
nuevos aires…
No hay comentarios:
Publicar un comentario